Problema: Medida de componente horizontal del campo magnético terrestre

Un estudiante quiere determinar la componente horizontal del campo magnético terrestre (BH). Para ello dispone de:
  1. Una brújula que, en ausencia de otro campo magnético, estará alineada con BH, es decir apuntará hacia el N geográfico (polo S magnético).
  2. Una bobina con densidad de líneas n=10 vueltas/mm. En el interior de la bobina hemos situado la brújula anterior.
Al conectar la bobina a una fuente de alimentación, la corriente I que circula genera un campo magnético a lo largo del eje de la bobina. Este campo será directamente proporcional a la corriente que circula. Este campo se va a componer con BH y la brújula se desviará un ángulo de la vertical. Si medimos las intensidades aplicadas a la bobina y las relacionamos con las desviaciones sufridas por la brújula, encontramos los valores siguientes:
La tangente representa:
 
Si estudiamos la línea de tendencia, encontramos:
  • Eje OY: valores de intesidad (A)
  • Eje OX: valores de la tangente de la desviación sufrida por la brújula.
Por lo tanto nuestra recta de regresión, o línea de tendencia, nos indica que..
 
Y por lo tanto si sustituimos los valores de las magnitudes conocidas, obtendremos...
El valor que se ha medido de esta componente en España es del orden de 0.25·10-4 T, es decir, de 0.25 gauss. (1 gauss = 10-4 T)
 

1 comentario:

  1. Un cordial saludo. Con respecto a los eventos de comportamiento "oscilatorio" y la "unidad de medida" de la "frecuencia", si tenemos en cuenta que su descripción conceptual enuncia que "es la Cantidad de oscilaciones que se producen en una unidad de tiempo (por ejemplo el "Hercio") entonces a pesar de que tradicionalmente se denota en la forma " 1 / unidad de tiempo", es correcto también expresala en la notación "Oscilaciones/ unidad de tiempo" ?

    ResponderEliminar