Considera una bobina conectada a un galvanómetro (amperímetro sensible) y mantenla en reposo. Al aproximar o alejar el polo norte de un imán a la bobina, el galvanómetro detecta el paso de una corriente eléctrica. Puedes observar que cuanto más deprisa mueves el imán, mayor es la desviación de la aguja del galvanómetro. Si dejas el imán en reposo el galvanómetro marca cero.
Lo mismo observarás si, manteniendo fijo el imán, mueves la
bobina.
En la animación puedes simular esta experiencia moviendo los
cursores para:
- mover el imán (change magnet position),
- mover la bobina (change coil position) o
- modificar el número de espiras de la bobina (number of turns). En este último caso, cuantas más espiras pongas mayor es la desviación de la aguja.
- En la animación puedes cambiar los polos del imán (change magnet polarity) y observas que se produce el mismo fenómeno.
Fijándote en la flecha azul que indica el sentido de la
intensidad de la corriente que se induce, puedes notar que cambia de sentido al
meter o sacar el imán y al cambiar los polos.
3ª EXPERIENCIA DE FARADAY
En la experiencia tercera (NO SE PUEDE SIMULAR), una bobina se conecta a un interruptor y una pila, y otra bobina se conecta a un galvanómetro como en las experiencias anteriores. En esta experiencia se puede observar que cuando se cierra el interruptor, el galvanómetro indica el paso de corriente. Lo mismo ocurre cuando se abre, pero no se detecta cuando el interruptor está abierto o cerrado. Sólo hay corriente en la segunda bobina en los momentos de abrir y cerrar, es decir, cuando varía la corriente que circula por la primera.
2ª EXPERIENCIA DE FARADAY
Para la segunda experiencia de Faraday sustituye el imán por una bobina conectada a una pila (activa "show coil" y desactiva "show magnet"). Mueve los cursores como en la experiencia anterior y comprueba que sucede lo mismo.
Para la segunda experiencia de Faraday sustituye el imán por una bobina conectada a una pila (activa "show coil" y desactiva "show magnet"). Mueve los cursores como en la experiencia anterior y comprueba que sucede lo mismo.
3ª EXPERIENCIA DE FARADAY
En la experiencia tercera (NO SE PUEDE SIMULAR), una bobina se conecta a un interruptor y una pila, y otra bobina se conecta a un galvanómetro como en las experiencias anteriores. En esta experiencia se puede observar que cuando se cierra el interruptor, el galvanómetro indica el paso de corriente. Lo mismo ocurre cuando se abre, pero no se detecta cuando el interruptor está abierto o cerrado. Sólo hay corriente en la segunda bobina en los momentos de abrir y cerrar, es decir, cuando varía la corriente que circula por la primera.
Faraday observó que en estas
experiencias se genera una corriente eléctrica sin que exista ninguna batería. A
esta corriente se le denomina corriente inducida
y está producida por una fuerza electromotriz (fem) que recibe el nombre de
fem inducida. Al circuito en el que aparece la corriente
inducida se le denomina inducido, y
se denomina inductor al agente
productor de la misma.